SE REALIZARÁ TALLER INTERNACIONAL SOBRE SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA EN ALTURA

Con el objetivo de transmitir conocimiento y capacitación a la comunidad regional y de interés,
se realizará capacitación a los trabajadores de AngloAmerican Chile en el marco del proyecto
Medicina III.

Iquique, octubre 2021
La Universidad Arturo Prat (UNAP) a través del proyecto “Medicina de Altura III: Validación de
Biomarcadores y Mitigadores”, financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)
del Gobierno Regional de Tarapacá y ejecutado por el Instituto de Estudios de la Salud de la UNAP,
realizará taller certificado “Salud ocupacional y Medicina en altura” el jueves 28 de octubre a las
14 horas, y será transmitido por Teams.

La directora del proyecto Medicina III, Dra. Patricia Siques, señaló que la capacitación tiene por
objetivo educar sobre las normativas vigentes y las patologías de altura, así mismo, dar a conocer
los biomarcadores, molécula utilizada como indicador de un estado biológico, “queremos
incentivar a participar del proyecto (si el covid lo permite), involucrando al personal de la salud en
el estudio y el uso de biomaradores como examen preventivo”.
Por lo tanto, la jornada tendrá la participación de expositores de AngloAmerican de Chile y Perú,
Dr. José Ignacio Méndez y Dr. Renato Vargas, y del Instituto de Estudios de la Salud (IES), Dra.
Patricia Siques, Dr. Julio Brito y MSc. Eduardo Peña. Los profesionales abordarán temas sobre la
salud ocupacional, aclimatación a la altura geográfica, principales patologías y prevención en la
altura, además de otros temas como la guía técnica del Minsal e información sobre el proyecto
Medicina III.

El Proyecto Medicina III surge a raíz de investigaciones realizadas por el Instituto de Estudios de la
Salud de la UNAP, acerca de los problemas de salud relacionados a los trabajadores expuestos a
gran altura, con el objetivo de aplicar acciones sanitarias cooperativas y establecer estrategias
para su prevención, mitigación y tratamiento. Por consiguiente, la iniciativa se encuentra
desarrollando un prototipo de App para turistas y trabajadores de altura, a modo de poder
proporcionar conocimientos sobre la enfermedad aguda de montaña y como prevenirla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba